(Tele)trabajo y tareas "no profesionales". Un reto de futuro.


Muy buenas a todo el mundo.

Para poner en práctica lo aprendido en el Módulo 1 he decidido analizar una noticia de bastante actualidad. Y es que desde 2020, año en el que estalló la grave crisis sanitaria derivada de la Covid-19, nos hemos tenido que adaptar a situaciones que no nos imaginábamos antes.

Debido a las restricciones con distanciamientos, aislamientos, etc, para así evitar el contacto, se empezó a introducir el teletrabajo, es decir, que cada trabajador desarrollara sus tareas desde su propia casa.

La idea de llevar a cabo esto, teóricamente, es muy buena pero, a pesar de los grandes avances en igualdad de género que se han ido dando estos últimos años, no ha sido igual para hombres como para mujeres. Por eso voy a analizar una noticia sobre el tiempo dedicado a las tareas del hogar y el teletrabajo en la Administración Pública, en la que se exponen datos sobre una encuesta llevada a cabo por la “Asociación de Mujeres en el Sector Público”. Además, como apoyo, voy a usar datos del último informe elaborado por el Ministerio de Igualdad en lo relativo al uso del tiempo para cuidados, trabajo doméstico y actividades sociales.

Enlace a la noticia de El País:

https://agendapublica.elpais.com/noticia/16995/impacto-teletrabajo-mujeres-sector-publico

Enlace al informe del Ministerio de Igualdad (punto 2):

https://www.inmujeres.gob.es/MujerCifras/Informes/Docs/principales_indicadores_2023.pdf

Históricamente han sido las mujeres las que quedaban relegadas a quedarse en casa para realizar las tareas domésticas y el cuidado de los niños y niñas. Debido a que la mujer ha ido entrando en el mercado laboral, se ha puesto de manifiesto la necesidad de llevar un reparto equitativo de las tareas domésticas, cuidados, etc. Pero, aunque el teletrabajo pueda ayudar, no es la solución.

En la noticia queda reflejado el mayor nivel de implicación de las mujeres en lo que se refiere a la conciliación de la vida laboral con la vida privada, ya que la participación que se menciona en la encuesta es mucho mayor por parte de las mujeres. Creo que es así debido a que son ellas las que se ven más perjudicadas. Aunque la sociedad avance, de momento, la norma general es que es la mujer sea la que se lleve la mayor carga de trabajo en el hogar.

Todo esto queda reflejado con los datos expuestos, tanto en la noticia como en el informe.

Así, se puede ver que las mujeres siguen dedicando más horas a las tareas del hogar (gráfico 1 en noticia), así como al cuidado de los hijos e hijas (gráfico 2 en noticia).

Datos expuestos también en el informe antes mencionado:


Aunque la mayoría de los encuestados manifiestan que el teletrabajo ha facilitado la conciliación de vida laboral y vida privada (en lo que también estoy de acuerdo), avanzando así hacia la igualdad, considero que la construcción social del género sigue muy presente en la sociedad. Esto se puede comprobar, por ejemplo, paseando por una juguetería. Se siguen comercializando camiones y pelotas como juguetes para niños y, por el contrario, muñecas y cocinitas como juguetes para niñas. Así, se traduce en que de mayores, las mujeres son las que van a seguir cargando con mayor peso en lo que a tareas "no profesionales" se refiere.

A pesar de haber avanzado, la mayoría de la población adulta sigue viendo las tareas del hogar, cuidado de hijos e hijas, personas mayores, etc, como una tarea de mujeres, perjudicando así a estas en su desarrollo y carrera profesional, lo que muchas veces se traduce en desproporciones en altos cargos, juntas directivas, etc.

No obstante, creo que en el Sector Público la situación no es tan grave como en la empresa privada. Pero creo que se debería seguir avanzando y desarrollando más leyes de igualdad, fomentando planes de igualdad en las empresas, etc, para poder conseguir una igualdad real y efectiva. Sobre todo, haciendo hincapié en la educación desde pequeñitos, ya que es ahí cuando se desarrolla la personalidad del ser humano, por lo que todavía queda tiempo hasta conseguirlo.

#AprendeIgualdad #Aprendizaje_INAP


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un cuento para la igualdad

Toma de contacto con la Igualdad entre hombres y mujeres